Septiembre de 2025

Próximas exposiciones

En septiembre llegan tres nuevas exposiciones temporales al Museo: a partir del 11 de septiembre, Estado fotográfico, de Julia Toro y Apertura Madrid Gallery Weekend; desde el 26 de septiembre, Ayer pisó tu sombra un tigre, de Íñigo Navarro.

Estado fotográfico, de Julia Toro

Fotografía de Julia Toro

El Museo Lázaro Galdiano muestra por primera vez en nuestro país el trabajo de una de las figuras fundamentales de la fotografía chilena, Julia Toro (Talca, 1933). En blanco y negro, su obra, en la que florece milagrosamente lo universal, llega desde el 12 de septiembre hasta el 19 de noviembre de la mano del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Estado de Chile para formar parte de la programación de PHotoESPAÑA, donde en esta edición Chile es el país invitado.

“Estado fotográfico” se compone de más de 60 imágenes distribuidas por el pórtico, galería y sala Arte Invitado del Museo en las que la autora aborda el dolor, la ausencia, la memoria, la fragilidad humana, el amor o la vida en el barrio, fotografías compaginadas con imágenes de una hija, un poeta, un travesti… Julia Toro documenta esta cotidianidad con elegancia, sin que su presencia perturbe los acontecimientos que terminan cristalizados en sus fotografías. Y es gracias a esa mirada circunspecta y furtiva que su universo de imágenes termina resultando íntimo y a la vez un testimonio colectivo. Muchas de las fotografías están realizadas en Chile durante la dictadura de Pinochet. Además, se podrán contemplar algunos ejemplos de su trabajo en torno a la temática del erotismo, siendo una de las pocas fotógrafas que ha cultivado el desnudo masculino.

  • Desde el 11 de septiembre hasta el 9 de noviembre de 2025
  • Sin coste añadido al precio de la entrada para el Museo

Apertura Madrid Gallery Weekend

Apertura Madrid Gallery Weekend

El Jardín del Museo Lázaro Galdiano se convertirá este año en sede de la 16 edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, transformándose en una sala expositiva al aire libre gracias a una muestra de esculturas de 14 artistas representados por las galerías pertenecientes a Arte Madrid: Julio Galindo (Veta Gallery), José Cháfermi (Galería Álvaro Alcázar), June Crespo (Galería Ehrhardt Flórez), Monique Bastiaans (Galería Freijo), Diego Canogar (Galería Bat Alberto Cornejo), Donna Huanca (Galería Travesía Cuatro), Arturo Berned (Galería Fernández-Braso), Alex Herández & Ariamna Contino (Galería El Apartamento), Vicente Blanco (Galería Silvestre), Fredy Alzate (Galería Fernando Pradilla), Heiner Meyer (Galería Gerhardt Braun), Ricardo Cárdenas (Galería La Cometa), Aldo Chaparro (Galería Casado Santapau) y Pieter Obels (Opera Gallery).

Compartiendo sinergias y objetivos comunes, como fomentar el coleccionismo y la difusión de la cultura, el Museo Lázaro Galdiano se incorpora, así, como colaborador de uno de los eventos artísticos más destacados del año, que reúne en la capital a artistas, profesionales del sector, coleccionistas, instituciones, empresas, y público nacional e internacional para ofrecer un recorrido único por exposiciones, abiertas a todos y con entrada libre.

  • Desde el 11 de septiembre hasta el 26 de octubre de 2025
  • Jardín del Museo
  • ENTRADA GRATUITA

Ayer pisó tu sombra un tigre, de Íñigo Navarro

Exposición de Íñigo Navarro

Deslizándose entre el milagro y el vuelo, y tomando como eje la estampa El arte de volar de Goya, perteneciente a la colección del Museo, y expuesta en la muestra, Íñigo Navarro (Madrid, 1977) inaugura esta nueva exposición que se transfigura en un homenaje a la pintura, “el medio definitivo”, como gusta decir, enlazando su obra con la tradición pictórica del Siglo de Oro y con referencias cinematográficas, musicales, literarias y filosóficas contemporáneas.

Ayer pisó tu sombra un tigre se compone de una escultura de madera policromada sobre el biombo pintado al óleo de una niña a punto de alzar el vuelo, Lady Jet Lag, vestida por Marcos Luengo; dos cuadros de más de 2 metros que recrean escenas de caza sobre paisajes barrocos: Quinientos años de paseos por el Parque y Dos intrusos fuera de Beirut; y una gran obra que sobrepasa los 3 metros protagonizada por una joven que sobrevuela un río en el que se ve reflejada. Además, un conjunto de pequeñas piezas.

Explorando un nuevo territorio entre lo conceptual y lo formal, entre lo lúdico, lo tierno y lo aterrador, el artista, de nuevo, huye de las ideas preconcebidas y los estereotipos para mostrar una obra que no es sino una búsqueda constante de la tensión entre estos elementos y una experiencia única e impactante para el espectador.

  • Desde el 26 de septiembre hasta el 23 de noviembre de 2025
  • Sala Pardo Bazán
  • ENTRADA GRATUITA

Copyright © 2025. Fundación Lázaro Galdiano

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

La Fundación Lázaro Galdiano le informa del uso de cookies que nos permiten conocer la actividad de los usuarios del sitio. Al continuar con la navegación, Vd. dará el consentimiento a la instalación de dichas cookies. Para más información sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visite política de privacidad. Saber más

Acepto